CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
La ciudad de las Artes y Ciencias es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia. Fue inaugurado el 16 de abril de 1998. Está situado al final del viejo cauce del río Túria. Hoy en día es el mayor reclamo turístico de Valencia. Consta de diversos edificios:
El museo de las ciencias Príncipe Felipe: es un museo interactivo de ciencias.
El Oceanográfico: es el acuario oceanográfico más grande de Europa.
L'Umbracle: paseo ajardinado con especies vegetales autóctonas de la Comunidad Valenciana.
Palacio de las Artes Reina Sofía: está dedicado a la música y a las artes escénicas.
El Ágora: Una plaza cubierta en la que se celebran conciertos y eventos deportivos.
SANTIAGO CALATRAVA
Es un arquitecto español que inició en 1969 la carrera de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se graduó en 1973. En 1975 se trasladó a Zúrich donde estudió durante cuatro años ingeniería civil en el Instituto Federal de Tecnología. Su primera obra de cierta importancia fue la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen. Es el arquitecto de la ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. A lo largo de su vida a recogido numerosos premios.
EDIFICIO DEL IVAM
EL Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM es un edifico de nueva planta inaugurado en 1989, su diseño original corresponde a los arquitectos valencianos Emilio Giménez y Carlos Salvadores, y fue objeto de una remodelacíón en el año 2000 llevada a cabo por el propio Emilio Giménez y Julián Esteban. Alberga 8 galerías destinadas a las colecciones del museo y a exposiciones temporales,y una de ellas, La Sala de la Muralla, muestra los cimientos de la antigua muralla medieval construida en la segunda mitad del siglo XIV.